Penitencia y unción de enfermos

Para cursar la asignatura se requiere haber cursado las materias introductorias a la teología dogmática, así como la Eclesiología y la Cristología.
Tercero
Cuatrimestral
Obligatoria
3
Medio
Español
Objetivos: 

Lograr una visión y un conocimiento sintetizador de estos dos sacramentos de sanación. Descubrir la importancia y el sentido que tienen en la vida cristiana y en la pastoral de la Iglesia. Clarificar las dudas y cuestiones más importantes sobre los mismos.

Métodos docentes: 

Explicación en clase de los puntos y aspectos más importantes para un buen conocimiento de la materia. Lectura y conocimiento de los rituales. Trabajo personal sobre algún aspecto de estos sacramentos. Diálogo abierto al final de cada tema en orden a clarificar cuestiones y aplicar contenidos.

Evaluación

Examen final, escrito u oral, sobre los contenidos de la materia. Control y valoración del trabajo personal, las lecturas, la asistencia a clase y la participación.

Contenidos
  1. Aspectos generales del sacramento de la penitencia
  2. Historia del sacramento de la penitencia
  3. El sacramento a la luz de la Palabra de Dios
  4. Aspectos teológicos y pastorales de la Penitencia
  5. Aspectos generales del sacramento de la Unción de Enfermos
  6. La Unción de Enfermos en la Sagrada Escritura
  7. Desarrollo histórico de la Unción
  8. Aspectos teológicos y pastorales
Libro de texto

G. FLÓREZ, Penitencia y Unión de Enfermos, Ed. Católica (BAC), Madrid 1993

Bibliografía
  • P. ADNÈS, La Penitencia, BAC, Madrid 1981
  • D. BOROBIO, Reconciliación penitencial, DDB, Bilbao 1977
  • D. BOROBIO, Unción de Enfermos, en: La celebración en la Iglesia, II, Sígueme, Salamanca 1988, pp., 655-743.
  • C. COLLO, Reconciliación t Penitencia, Paulinas, Madrid 1994
  • J.L. LARRABE, La Iglesia y el sacramento de la Unción de Enfermos, Sígueme, Salamanca 1974
  • C. ORTEMANN, El sacramento de enfermos, Marova, Madrid 1971.

Más información

© CRETA | Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón