Moral social y DSI

Tercero
Cuatrimestral
Obligatoria
6
Español
Objetivos: 

Conocer los fundamentos bíblicos y patrísticos de la moral social, así como los aspectos fundamentales de su desarrollo a lo largo de la historia de la Iglesia, haciendo especial hincapié en la Doctrina Social de la Iglesia, surgida a finales del siglo XIX. Situarse como cristiano ante los temas sociales más importantes. Analizar la realidad según la metodología de la Doctrina Social de la Iglesia.  

 

Métodos docentes: 

La metodología del curso se desarrollará mediante la exposición teórica del contenido de la materia por parte del profesor y la participación activa del alumno a través del diálogo en el aula sobre los temas que se vayan exponiendo. Durante el tercer trimestre los alumnos expondrán en clase un trabajo que habrán entregado previamente.  

Evaluación

Se realizarán dos exámenes durante el curso (70 % de la nota final). Los alumnos expondrán en clase un trabajo en el que habrán aplicado la metodología de la Doctrina Social de la Iglesia (ver-juzgar-actuar) a un asunto de carácter social y actual escogido por ellos (20 % de la nota final). También se valorará la participación del alumno en las clases (10 % de la nota final). 

 

 

Contenidos

INTRODUCCIÓN 

 

TEMA 1FUNDAMENTOS BÍBLICOS DE LA MORAL SOCIAL 

 

TEMA 2LA PATRÍSTICA Y LA MORAL SOCIAL  

 

TEMA 3: LA MORAL SOCIAL EN LA EDAD MEDIA   

 

TEMA 4: LA MORAL SOCIAL EN LOS SIGLOS XVI Y XVII  

 

TEMA 5: ORÍGENES Y SENTIDO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 

 

TEMA 6PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 

 

TEMA 7: DESARROLLO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA (DE LA RERUM NOVARUM A LA FRATELLI TUTTI) 

 

TEMA 8EL CRISTIANO EN LA VIDA POLÍTICA 

 

TEMA 9EL CRISTIANO EN EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA ECONOMÍA 

 

TEMA 10: EL CRISTIANO ANTE LA GUERRA Y LA PAZ 

 

TEMA 11: EL CRISTIANO ANTE LAS MIGRACIONES 

 

TEMA 12: EL CRISTIANO Y LA ECOLOGÍA  

 

Libro de texto

Los alumnos no dispondrán de un libro de texto oficial, que será sustituido por los apuntes del profesor. No obstante, éste recomendará una serie de libros básicos en cada uno de los temas.

Bibliografía

Aizpurúa, F. 2019. Una lectura social del Nuevo Testamento. Estella: Verbo Divino 

Caamaño, J. M., y Pascual Cebollada (eds.). 2015. Pensamiento social cristiano. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. 

Calleja, J. I. 2004. Moral social samaritana I. Fundamentos y nociones de ética económica cristiana. Madrid: PPC. 

Calleja, J. I. 2005. Moral social samaritana II. Fundamentos y nociones de ética política cristiana. Madrid: PPC. 

Calleja, J. I. 2016. Misericordia, caridad y justicia social. Perspectivas y acentos. Santander: Sal Terrae. 

Cátedra Chaminade. 2002. Fe y política. Madrid: PPC. 

Comisión Permanente HOAC. 2015. La dignidad de la persona y el bien común. Una aportación al diálogo desde la Doctrina Social de la Iglesia. Madrid: HOAC 

Domingo, A. 2014. Democracia y caridad. Horizontes éticos para la donación y la responsabilidad. Santander: Sal Terrae. 

Fernández, A. 2001. Teología moral III. Moral social, económica y política. 3ª ed. Madrid: Facultad de Teología del norte de España 

Flecha, J. R. 2007. Moral social. La vida en comunidad. Salamanca: Sígueme 

Galindo, A. 1996. Moral socioeconómica. Madrid: BAC 

Giraud G. 2013. La ilusión financiera. Santander: Sal Terrae 

González, J. I. 2015. ¿El capital contra el siglo XXI? Comentario teológico al libro de Thomas Piketty. Santander: Sal Terrae 

Lluch, E. 2012. Por una economía altruista. Apuntes cristianos de comportamiento económico. 3ª ed. Madrid: PPC. 

Martínez, J. L. 2011. Moral social y espiritualidad. Una co(i)nspiración necesaria. Santander: Sal Terrae 

Pascual García, J. R. 2021. Hermandad global. Fratelli tutti, un nuevo orden mundial desde la compasión samaritana. Madrid: PPC. 

Pontificio Consejo “Justicia y Paz”. 2009. Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Madrid: BAC 

Rivas, A. M. 2016. Trabajo y pobreza. Cuando trabajar no es suficiente para vivir dignamente. Madrid: HOAC 

Sanz, R. . 2012. Moral política. Madrid: BAC  

Sanz, E. (ed). 2015. Cuidar de la Tierra, cuidar de los pobres. Laudato si’ desde la teología y con la ciencia. Santander: Sal Terrae 

Segovia, J. L. 2013. El capital contra el trabajo. Lectura creyente en una sociedad dualizada. HOAC 

Sols, J. 2014. Pensamiento social cristiano abierto al siglo XXI. A partir de la encíclica Caritas in veritate. Santander: Sal Terrae 

Souto, J. 2017. Educar en valores sociales. Doctrina Social de la Iglesia para adolescentes y jóvenes. Madrid: PPC 

Vidal, M. 1995. Moral de actitudes III. Moral social. 8ª ed. Madrid: PS 

Zamagni, S. 2008. Por una economía del bien comúnMadrid: Ciudad Nueva 

 

Los documentos que hacen referencia al Magisterio social (encíclicas, constituciones y exhortaciones apostólicas) se citan haciendo referencia a la edición online presente en www.vatican.va. 

 

 

Más información

© CRETA | Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón