Conocer los episodios e ideas nucleares de la Historia de la filosofía moderna. Descubrir la relación de continuidad-discontinuidad de la filosofía de esta época respecto las anteriores. Habilitarse para el estudio de la Historia de la filosofía contemporánea, condición necesaria para comprender nuestra época actual y juzgarla con espíritu crítico. Conocer la bibliografía elemental sobre la asignatura. Disfrutar con el estudio, lecturas y clases. Comenzar a desarrollar técnicas (mejor uso del lenguaje, mayor claridad expositiva escrita y oral, etc…) a través de la redacción de algún breve informe filosófico, del trabajo y de los ejercicios de clase.
La nota final estará compuesta, en un 80%, por el resultado del examen. El otro 20 % se satisfará con la redacción de un trabajo sobre alguna de las obras consignadas en la bibliografía. La asistencia y participación en clase serán valoradas muy positivamente.
- Introducción. Contextualización histórica. Cuatro notas de la filosofía en la modernidad. Introducción al racionalismo.
- Descartes. I. Vida y obras. II. El método: a) El proyecto cartesiano; b) Las matemáticas, modelo epistémico; c) las reglas del método. III. La duda metódica: razones de la duda. IV. El cogito. V. La existencia de Dios y sus demostraciones. VI. La naturaleza divina: veracidad y eternidad. VII. La realidad del mundo y de la res extensa. Unión de alma y cuerpo. El mecanicismo.
- Malebranche. I. Vida y obras. II. El conocimiento de Dios: a) Prueba ontológica; b) Dios, causa única; c) Las criaturas, causas ocasionales; d) Dificultades del ocasionalismo: la libertad, el mal y los milagros. III. El conocimiento de los cuerpos: el mecanicismo malebranchiano. IV. El conocimiento de nosotros mismos: a) La conciencia de nuestra existencia; b) la conciencia de nuestra esencia; c) La idea del espíritu.
- Spinoza. I. Vida y obras. II. La sustancia única. III. Los atributos y modos de la sustancia única. IV. Necesidad de la causalidad eficiente de la sustancia única. V. La ética spinoziana.
- Lebniz. I. Vida y obras. II. La mónada: a) del mecanicismo al principio de unidad u actividad; b) El concepto de sustancia como mónada. III. Los cuerpos. IV. Teoría del conocimiento: a) El innatismo; b) Los principios de no contradicción y de razón suficiente; c) Verdades de razón y verdades de hecho. V. Dios, el argumento de la armonía preestablecida y el principio de lo mejor.
- Introducción al empirismo.
- Locke. I. Vida y obras. II. La gnoseología: a) La primacía de la gnoseología; b) El origen del conocimiento: la crítica del innatismo; la experiencia; la sensación y la reflexión; noción y tipos de ideas; c) Qué es conocer; d) Los grados de conocimiento; e) Los límites del conocimiento.
- Berkeley. I. Vida y obras. II. Crítica del lenguaje, de las ideas abstractas, de las ciencias. III. Esse est percipi: idealismo acosmístico: a) Los cuerpos son ideas; b) El ser de las ideas consiste en ser percibidas; c) El ser de las ideas es el ser de las cosas; d) Idealismo problemático. IV. Esse est percipere: el realismo espiritualista. V. Idealismo parcial y realismo parcial.
- Hume. I. Vida y obras. II. Objetivo de Hume. III. Los elementos del conocimiento: a) La percepción; b) El análisis de las impresiones: las impresiones en general, la vivacidad, las impresiones de sensación, las impresiones de reflexión. IV. La relación entre los elementos del conocimiento. V. Los objetos del conocimiento: a) relación de las ideas; b) negación de la causalidad. VI. La crítica del yo: a) Crítica del yo como sustancia; b) Crítica de la identidad del yo; c) Qué es el yo. VII. Escepticismo y fenomenismo.
- La Ilustración. I. Ilustración y cultura. II. Los temas del pensamiento ilustrado: a) La razón; b) La naturaleza; c) El ser humano. III. Ilustración y filosofía.
- Kant. I. Significado de la crítica kantiana dentro de los ideales de la Ilustración. II. Crítica de la Razón pura: La problemática de la Crítica de la Razón pura: la estética trascendental y la crítica de la sensibilidad; la Analítica trascendental y la crítica del entendimiento; la Dialéctica trascendental y la crítica de la razón. III. La Crítica de la Razón práctica: a) La moral; b) El fundamento de la acción humana; c) El formalismo de la ética kantiana; d) Los postulados de la razón práctica. IV. La Crítica del juicio: a) La filosofía de la historia; b) La teleología oculta de la naturaleza.
- Manuales:
- F. Copleston, Historia de la filosofía moderna, Herder, Barcelona 2012.
- G. Reale – D. Antiseri, Historia del pensamiento filosófico y científico, Herder, Barcelona 2010, vols. II y III.
- J. L. Fernández – M. J. Soto, Historia de la filosofía moderna, Eunsa, Pamplona 2008.
- Bibliografía elemental para la lectura sobre la que deberá redactarse el trabajo y para complementar libremente el manual y las exposiciones de clase en algún punto que despierte un particular interés:
- P. Hazard, La crisis de la conciencia europea: 1680-1715, Alianza, Madrid 1988.
- J. Hircshberger, Historia de la filosofía, Herder, Barcelona 1975, vol. II.
- M. García-Morente, La filosofía de Kant. Una introducción a la filosofía, Cristiandad, Madrid 2004.
- D. Inerarity, Dialéctica de la Modernidad, Rialp, Madrid 2002.
- I. Kant, El conflicto de las Facultades, Alianza, Madrid 2003.